Focus Medicina Tradicional China
Desde hace más de cuatro mil años, los chinos mediante la observación de los fenómenos de la naturaleza y de cómo estos afectaban al hombre, empezaron a construir las bases de la Medicina Tradicional China (M.T.C.).
Observaron el universo y resumieron la existencia del hombre como la relaciĂłn entre el cielo y la tierra, o lo que es lo mismo, entre el padre y la madre que generan toda forma de vida.
El hombre es el fruto de esa relaciĂłn entre un pensamiento y la materia, dando como resultado el milagro de la vida.


SegĂşn la Medicina China el cuerpo humano esta dividido en tres: una parte fĂsica, otra mental y otra más profunda que hace referencia a nuestro espĂritu. El conjunto de estos tres cuerpos interrelacionados debe estar en armonĂa, si alguna de estas partes deja de estarlo es cuando aparece la enfermedad.
Mediante la M.T.C tratamos al individuo en su conjunto y no a la enfermedad como algo aislado, considerando cada individuo diferente y Ăşnico del resto.
¿Cuál es el procedimiento de la MTC?
Lo primero que matiza la MTC es que el cuerpo, a parte de estar constituido por Ăłrganos, sangre, lĂquidos orgánicos, mĂşsculos, huesos y demás sistemas, tiene un componente que hace que todos estos elementos cobren vida y se interrelacionen produciendo el correcto funcionamiento de la maravillosa maquinaria que es nuestro cuerpo.
Este componente imprescindible descrito en la MTC es el “Qi” que es la energĂa vital que nuestros padres nos dejaron genĂ©ticamente y la que nosotros cuidamos y potenciamos con lo que comemos, respiramos y sentimos.Â


Este “Qi” recorre unos circuitos por donde se mueve esa energĂa llamados meridianos, cada uno de ellos tiene diferentes funciones no solo sobre los Ăłrganos fisiolĂłgicos sino tambiĂ©n en su esfera funcional. A lo largo de cada uno de estos meridianos se hallan los puntos energĂ©ticos que tienen una funciĂłn determinada, segĂşn el paciente y la patologĂa a tratar.
A parte del “Qi “, la MTC considera dos teorĂas filosĂłficas del TaoĂsmo que utiliza constantemente para equilibrar esta energĂa que son el Yin-Yang y las 5 energĂas que hacen referencia a la naturaleza y al carácter de la energĂa vital “Qi”.
¿Qué métodos de tratamiento utiliza la MTC?
- ACUPUNTURA: inserciĂłn de finĂsimas agujas en los canales energĂ©ticos.
- MOXIBUSTIÓN: estimulación por calor de los puntos energéticos a base de hierba artemisa.
- VENTOSAS: vasos de cristal que succionan la piel desbloqueando los canales de energĂa.
- DIGITOPRESIÓN: Estimulación de los puntos energéticos con los dedos de las manos.
- AURICULOPUNTURA: puntos energéticos reflejos de la oreja.
- ALIMENTACIÓN : pautas para una alimentación sana y equilibrada.
- QI GONG: gimnasia energética china.
- TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN: ejercicios de inspiración y respiración guiados.
- MASAJE TERAPÉUTICO TUI NA.: Masaje especĂfico de puntos y áreas relacionadas con los puntos de acupuntura.
